Acto de la celebración del primer aniversario de IEHCO

Por José Julio Ortiz y Chisvert

El sábado 1 de diciembre a las 12:00 de la mañana la Institución de Estudios Históricos de Cobeña (IEHCO),  en colaboración con la Asociación Derecho de la Cultura (ADC) y el Ayuntamiento de Cobeña, celebró el primer aniversario de su presentación.

Al acto acudieron la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cobeña, Laura Barroso así como los concejales del equipo de gobierno Paqui Lopez y Carlos Redondo. Tambien se contó con la presencia del concejal del Grupo Municipal de IU-COIP Juan Luis Fernández así como con el concejal del cercano municipio de Paracuellos de Jarama, Jose Luis Gil. Tambien asistió Martín Turrado Vidal, vicepresidente del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid y cronista oficial de Valdetorres de Jarama, Miguel Alcobendas, miembro de la Asociación de Cronistas Oficiales de Madrid (ACROMA) y cronista oficial de Algete, Santiago Izquierdo G. Bárcena, cronista oficial de San Sebastián de los Reyes, Landelino Franco, cronista oficial de Villamontán de la Valduerna (León), Emilio Guerra Chavarino, experto en San Isidro Labrador asi como Pepi Gil Pascual, guía de turismo del municipio de Talamanca de Jarama.

El acto fue conducido por Rafael Maldonado de Guevara Delgado, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura. En este acto se dio a conocer a los asistentes el nombramiento por unanimidad el jueves pasado en el Pleno municipal como cronista oficial de Cobeña de José Julio Ortiz y Chisvert, presidente de la IEHCO.

001

Foto: Asociación Derecho de la Cultura

El evento contó con la participación de David Huidobro Sanz, miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España, quien realizó una interesantísima ponencia sobre la figura de los hidalgos españoles y su papel en la sociedad, tanto en el pasado como en la actualidad. Durante la misma se refirió a los Hidalgos en Cobeña, demostrando que hubo hidalgos en nuestra villa, en contra de lo que habíamos creído hasta el momento.

David Huidobro

David Huidobro, Rafael Maldonado de Guevara Delgado y José Julio Ortiz.
Foto: José Manuel Huidobro

A continuación José Julio Ortiz y Chisvert llevó a cabo una disertación sobre los orígenes musulmanes de Cobeña, su paso a manos cristianas como tierra de realengo y su condición de señorío, primero de los Vargas y finalmente de los Mendoza en el año 1369, recordando que este año 2019 se cumplirá el 650 aniversario de dicha donación como villa de señorío a Don Pedro González de Mendoza en detrimento del anterior señor de Cobeña, Hernan Sanchez de Vargas.

Gracias al generoso ofrecimiento de Rafael Maldonado de Guevara Delgado, José Julio Ortiz y Chisvert pudo ceder a los asistentes para apreciarla durante su intervención, la Cuarta Llave del Sepulcro de San Isidro, recuperada por Rafael como descendiente del patrón del santo labrador, Iván de Vargas.

llave Pepi Gil Pascual

Cuarta Llave del Sepulcro de San Isidro. Foto: Pepi Gil Pascual.

La ponencia de José Julio estuvo amenizada por canciones populares de Roberto Carro Fernández, músico de folk leones y cantante del grupo Romanza & Mimbre (folk de filandón).

Tambien se contó con la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH), que divulgó entre sus más de 1300 colegiados este evento por su interés histórico-jurídico.

002

Foto: Asociación Derecho de la Cultura

Por último se pudo disfrutar de un vino español y un aperitivo por gentileza de la IEHCO, que desde su reciente creación y definitiva consolidación el pasado 30 de mayo ya cuenta con un pequeño grupo de amantes de la cultura y la historia a los que no podemos dejar de nombrar desde esta reseña y son; Daniel García Magariños (vicepresidente y gestor de la página de Facebook Historias de Cobeña y del blog Tinajas en la Cueva), Ramón Sanz Septién (secretario), Eva Mª. Ortiz y Chisvert (tesorera), Mª. Teresa Chisvert Crespo (vocal), Teresa Fuentes García, Almudena Martinez López, Inmaculada Molina Chisvert y Mercedes Barrero Civera.

La conferencia se puede visualizar desde estos dos vínculos de la página de Facebook del Ayuntamiento de Cobeña:

Primera parte:

Segunda parte:

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s