Por José Julio Ortiz y Chisvert. Todos, o casi todos, hemos oído hablar e incluso conocemos, el lugar que se llama El Barranco del Agua, pero si no están vinculados a la labor agrícola de nuestro municipio, son menos los que conocen el lugar llamado El Barranco del Muerto. Cuando yo era pequeño no me … Sigue leyendo 1909 – La leyenda del Barranco del Muerto
1750 – El catastro de Ensenada (2): los vecinos
En esta segunda entrada sobre la información que nos ofrece el catastro de Ensenada sobre Cobeña nos vamos a centrar en los vecinos. Además de información sobre las poblaciones del reino, el gobierno intentó recopilar información sobre sus habitantes y en cada vecindario se elaboró una lista de vecinos. En esta época se contaba como … Sigue leyendo 1750 – El catastro de Ensenada (2): los vecinos
Acto de la celebración del primer aniversario de IEHCO
Por José Julio Ortiz y Chisvert El sábado 1 de diciembre a las 12:00 de la mañana la Institución de Estudios Históricos de Cobeña (IEHCO), en colaboración con la Asociación Derecho de la Cultura (ADC) y el Ayuntamiento de Cobeña, celebró el primer aniversario de su presentación. Al acto acudieron la Concejala de Cultura del … Sigue leyendo Acto de la celebración del primer aniversario de IEHCO
1751 – El catastro del Marqués de la Ensenada (1) – La villa de Cobeña
En 1749, el rey Fernando VI, a propuesta de su ministro, el Marqués de la Ensenada, ordenó la elaboración de un censo de la corona de Castilla con el fin de realizar una reforma tributaria. La reforma finalmente no vio la luz pero las respuestas que dio cada pueblo al formulario que les había enviado … Sigue leyendo 1751 – El catastro del Marqués de la Ensenada (1) – La villa de Cobeña
Un paseo por la villa de Cobeña
Por José Julio Ortiz y Chisvert. Este pasado domingo 14 de octubre de 2018 se llevó a cabo la visita guiada por las calles de Cobeña que con el nombre, Un paseo por la Villa de Cobeña, organizó el Ayuntamiento con la colaboración de la Institución de Estudios Históricos de Cobeña, A la visita acudieron … Sigue leyendo Un paseo por la villa de Cobeña
1596: La leyenda del hijo de Juan de Herrera
Por José Julio Ortiz y Chisvert. Saludos a todos los seguidores del blog de Daniel García Magariños, "Tinajas en la Cueva" y de su página de Facebook Historias de Cobeña. Hoy voy a contaros una leyenda, un relato basado en unos hechos que, desde que yo era muy pequeño, siempre escuché sobrecogido, contar a mis … Sigue leyendo 1596: La leyenda del hijo de Juan de Herrera
Toma de posesión de los nuevos Cronistas Oficiales de Paracuellos de Jarama
José Julio Ortiz Chisvert Este pasado martes 25 de septiembre se llevó a cabo el nombramiento de los Cronistas Oficiales de Paracuellos de Jarama, Luis Yuste y Javier Nájera. El acto fue presidido por D. Javier Cuesta Moreno, alcalde del Ayuntamiento, que fue asistido por Dña. Ana Isabel Grau Navarro, secretaria municipal. A dicho evento … Sigue leyendo Toma de posesión de los nuevos Cronistas Oficiales de Paracuellos de Jarama
1936 – Las víctimas de la guerra en Cobeña
Aquella calurosa noche de verano de 1936, muchos vecinos de Cobeña se acostarían tatareando alguna de las canciones de Concha Piquer o Estrellita Castro. Algunos quizás pudieron desplazarse a Madrid o a Alcalá y pagar la peseta que costaba una entrada para ver Nobleza Baturra en una sala de cine. Lo que nadie podía imaginar es … Sigue leyendo 1936 – Las víctimas de la guerra en Cobeña
Cuentos, tradiciones y leyendas
Por José Julio Ortiz Con este título, me gustaría abrir una vía a través de la cual poder acercar a los lectores del blog de Daniel García Magariños aquellas leyendas populares y tradiciones que de forma oral nos han legado nuestros mayores. Hoy quiero contar una historia que nos han trasmitido de generación en generación … Sigue leyendo Cuentos, tradiciones y leyendas
1369: La donación de Cobeña
Daniel García Magariños En otra entrada de este blog ya hemos hablado de cómo Hernán Sánchez de Vargas, el primer señor de Cobeña de quien tenemos noticia, perdió su señorío cuando el rey Enrique II, el de las Mercedes, decidió despojárselo y entregárselo a Pedro González de Mendoza. En la misma donación, le entregó Alcobendas, Barajas … Sigue leyendo 1369: La donación de Cobeña