1369: Hernán Sánchez de Vargas, señor de Cobeña

Por José Julio Ortiz Chisvert.

En mi búsqueda de datos relativos a los orígenes cobeñenses de Santa María de la Cabeza últimamente he podido conocer algo que hasta hace pocos meses desconocía; Cobeña, antes de ser señorío de los Mendoza, fue señorío de los Vargas.

He entrado en contacto con Rafael Delgado, que mantiene un recomendable blog sobre la historia de Talamanca del Jarama, el linaje de los Vargas y leyendas sobre San Isidro, quien me ha facilitado datos interesantes sobre la historia de Cobeña en la época de la reconquista cristiana, sobre el año 1083.

Como es sabido, en tiempo de la reconquista de Madrid y Toledo por Alfonso VI en 1083 participaron muchos nobles leoneses y castellanos existiendo numerosas pruebas documentales sobre la participación de los Vargas.

Tras la reconquista para premiar su lealtad el rey distinguió con tierras y cargos en los alrededores de Madrid y Toledo a los que participaron en ella. Tras la reconquista de Madrid, Toledo y sus tierras aledañas Cobeña pasa a ser tierras de realengo (propiedad del rey); es entonces cuando Cobeña y sus tierras debieron de ser donadas por el rey a los Vargas, pasando a ser señorío de esta familia.

Tras la derrota de Alfonso VI en Uclés los almorávides vuelven a invadir Madrid en 1108 y los cristianos huyen y se refugian en las poblaciones cercanas.

Los Vargas, señores de Cobeña y dueños de numerosas haciendas se protegen resguardándose en ellas. Es entonces cuando Iván de Vargas, «Señor para el cual trabajaba San Isidro labrador«, envía a Isidro a trabajar a sus tierras, encontrando refugio del invasor.

Juan de Vargas o «Ivan de Vargas», era un noble cristiano descendiente de los tres Vargas que acompañaron a Alfonso VI en 1083 y quienes fueron distinguidos con tierras en Madrid y Toledo. Heredó parte de esas tierras y se casó con doña Nufla.

San Isidro, «Isidro de Merlo Qintana», era un labrador mozárabe que estuvo al servicio de la familia Vargas, señores terratenientes. Trabajó principalmente en torno a la población de Madrid y sus alrededores.

Está documentado que San Isidro trabajó en la alquería Eraza, sita en el término madrileño de Talamanca y en otras tierras de la cuenca del río Jarama que eran propiedad de los Vargas, ya que estos poseían propiedades desde Uceda hasta Velilla de San Antonio, pasando por Torrelaguna, Caraquiz, Cobeña, «de donde eran señores», o Ajalvir.

Así Cobeña permaneció bajo el señorío de esta familia hasta que en tiempos de Pedro I de Castilla, llamado «el cruel», estalla la primera guerra civil castellana, conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla y los partidarios de Enrique II de Castilla, su hermano.

Enrique, en 1369, financiado por los franceses lanzó un duro ataque contra Pedro I , y finalmente, en la batalla de Montiel acabó con la vida de su hermano.

Enrique II de Castilla fue proclamado rey y la dinastía Trastámara se instauró en Castilla.

Durante esta contienda, Hernán Sánchez de Vargas, descendiente de los Vargas que conquistaron Madrid y Toledo con el rey Alfonso VI y de Iván de Vargas, «amo de San Isidro», tomó partido a favor de Pedro I en la guerra que perdió frente a su hermano Enrique II durante los años 1366 a 1369.

De Sánchez de Vargas, señor de Cobeña, dice la tradición:

«Reinaba D. Pedro I, y como Madrid le permanecía fiel contra las huestes de su hermano D. Enrique, mandó cerrar las puertas de la villa y que los madrileños se apercibiesen a la defensa contra los enriqueños que venían a sitiarla.

D. Hernán Sánchez de Vargas, señor de Cobeña hizo con otros hidalgos, al frente de los sitiados, una salida para combatir a los de Trastámara; pero, a pesar de su denuedo y arrojo, hubieron de retirarse ante el empuje de los sitiadores, que eran muy superiores en número. Entonces los partidarios de D. Pedro se encerraron en el Alcázar y desde allí opusieron resistencia».

En 1369, a la Muerte de Pedro I, Enrique II, expide carta e donación a favor de Pedro González de Mendoza de los pueblos de Alcobendas, Barajas y Cobeña, dejando estos de pertenecer a los Vargas.

Es así que la familia Vargas y con ellos Hernán Sánchez de Vargas descendiente de Iván de Vargas, Patrón de San Isidro Labrador, fueron señores de Cobeña.

Bien puedo ser que en aquella época y empleando Iván de Vargas al Santo en sus tierras y posesiones, Isidro conociese en Cobeña a Santa María de la Cabeza de lo que ya hablaremos en próximas entradas.

En el blog de Rafael Delgaldo, se puede encontrar más información sobre esta interesante época:

http://maldonaz.blogspot.de/2016/08/ivan-de-vargas-patron-de-san-isidro.html

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s