Daniel García Magariños
El 16 de septiembre se celebra, según el santoral romano, la festividad de San Cipriano, el santo patrón de Cobeña y bajo cuya advoación de consituyó la parroquia de San Cipriano.

Fuente: Wikipedia.
San Cipriano fue obispo de Cartago y murió el 14 de Septiembre del 258. Aunque sabemos que la iglesia de San Cipriano se construyó en los XVI y XVII, no sabemos exactamente desde cuándo se encuentra Cobeña bajo la advocación de este santo africano.
José Julio Ortiz, Cronista Oficial de Cobeña una interesante nota sobre esta figura que pueden leer en su página de Facebook.
Como comenta José Julio, sabemos cuándo se construyo la actual Iglesia de San Cipriano pero ciertamente existieron uno varios templos anteriors bajo la advocación de San Cipriano en Cobeña. No sabemos desde cuándo pero sospechamos que de debe de ser una advocación relativamente antigua, al menos desde el periodo de la reconquista cristiana.
La primera mención en la historia a la parroquia de San Cipriano en Cobeña data del 6 de junio de 1405, en la que el papa cismático Benedicto XIII dicta una bula por la que se concede «a Alfonso Fernández de Estremera el beneficio de la parroquia de Romanillos de Atienza y la porción prestimonial en la iglesia de San Cipriano de Cobeña […]» (Cuella Esteban, Ovidio; Bulario de Gregorio XIII – Tomo V)
Un poco más tarde, en 1413, en el Testamento de Sancho López y Marina Alfonso se hace mención de la parroquia de San Cebrián:
Mandamos a la iglesia de San Cebrián de Cobeña todas las huertas de olivares que tenemos aquí en el dicho lugar Cobeña, que es la una al valle enteramente que fue de mi abuelo y de mí, el dicho Sancho López, de la huerta del Moral con la otra mitad del manzano que está en par del huerto que fue de Juan Galindo, y con los otros olivares que están a la fuente del barrio de suso, cerca del huerto de Alfonso Fernández, con dos olivares a las Viñuelas. Todo esto que sea para aceite a las lámparas del dicho lugar de Cobeña.
Testamento de Sancho López y Marina Alfonso, 1413 (www.iehco.eu)

En las relaciones topográficas de Felipe II, de 1579, se mencionan la celebraciones que se hacían el día de San Cipriano en Cobeña:
Hay otra fiesta de la de señor San Cebrián, advocación de la iglesia parroquial de esta villa,
Relaciones topográficas de Felipe II, 1579 (www.iehco.eu)
ésta se guarda por la dicha advocación este día, hácese este día una procesión general por
donde anda el Santísimo Sacramento.
En un documento del 11 de Junio 1195 una mujer llamada doña Teresa dona todos sus bienes a la orden de Santiago. Debía de tener posesiones en Cobeña porque entre los testigos firma un Cebrián (Cipriano), juez de Cobeña. ¿Se llamaría es antiguo vecino de Cobeña así en honor al santo patrono de su villa? ¿Se llamaría así ya por entonces la parroquia de San Cipriano?