Nota Editorial
En este artículo adelantamos que el próximo día 25 de noviembre de 2017, sábado, de 12:00 a 14:00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento. de Cobeña, se llevará a cabo la Primera Conferencia de la Institución de Estudios Históricos de Cobeña (IEHCO).
TRAS LOS PASOS DE SANTA MARÍA DE LA CABEZA, SAN ISIDRO LABRADOR Y LA PRESENCIA DE LA NOBLE FAMILIA VARGAS EN COBEÑA.
Avance de la Conferencia,
Por José Julio Ortiz y Chisvert.
En la conferencia se presentará formalmente la Institución de Estudios Históricos de Cobeña y se abordará la presencia de los Vargas, señores de Cobeña, en nuestro municipio. Hernán Sánchez de Vargas fue el último señor de Cobeña de esta familia y era descendiente de Iván de Vargas, amo de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, el cual pudo conocer a Santa María de la Cabeza en Cobeña.
Según podemos leer en el número 28 de la Gaceta de la Villa, de Hernán Sánchez de Vargas se cuenta además que, siendo señor de Cobeña, defendió la ciudad de Madrid con otros partidarios del rey Pedro el Cruel frente a las tropas de Enrique II de Castilla y que, tras ser derrotado y condenado a muerte fue salvado por la intervención milagrosa de la Virgen de Atocha, por la cual sintió especial devoción desde entonces la familia Vargas. A pesar de que salvó la vida, perdió el señorío de Cobeña, que pasó a la familia Mendoza.
Además se interpretará una partitura del siglo XIII de carácter Isidril que recientemente ha sido transcrita a los grafismos musicales modernos por José González Gomis, musicólogo medieval, el cual también participará en la conferencia.
La interpretación de la pieza musical será llevada a cabo por la Coral Municipal de Cobeña.
El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Derecho de la Cultura e intervendrá la vicepresidenta de esta entidad Elvira Grahn.
Los ponentes serán José González Gomis, musicólogo medieval, Emilio Guerra Chavarino, experto en San Isidro y Santa María de la Cabeza, Rafael Delgado Maldonado de Guevara, descendiente de los Vargas y estudioso de temas Isidriles, y José Julio Ortiz y Chisvert, Profesor de Ciencias Humanas e investigador y cronista de la historia de Cobeña.
Tras la conferencia se invitará a un aperitivo a todos los asistentes.
La conferencia se ha organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Cobeña y de Juan Antonio Martín López, el párroco de Cobeña a quienes queremos agradecer expresamente su ayuda.
Santa María de la Cabeza: ¿Santa de Cobeña?
Según la tradición (no constatada documentalmente), el día 8 de septiembre del año 1180 moría Santa María de la Cabeza, mujer de San Isidro Labrador. El mes pasado se cumplieron por tanto 837 años de su muerte, casi ocho siglos y medio.
También según la misma tradición, Cobeña, fue el lugar de nacimiento de la Santa. Gran parte de su vida transcurrió a lo largo de la vega del río Jarama, a la cual pertenece geográficamente Cobeña, al lado de su marido, San Isidro, que vino a parar a estas tierras sirviendo a su amo Iván de Vargas, noble que posiblemente ya ostentase el señorío de Cobeña, otorgado quizás junto con más tierras y heredades a los Vargas por el rey Alfonso VI tras la conquista de Madrid y debido al apoyo que esta familia prestó a dicho rey.
Cobeña, Talamanca de Jarama, Caraquiz, Torrelaguna, e incluso Uceda son pueblos vinculados a la vega del Jarama y que revindican la naturalidad de la Santa en su jurisdicción. Más aún, numerosos hechos prodigiosos se vinculan a las tierras de estos lugares que testimonian el posible origen de la Santa.
La tradición nos cuenta que San Isidro visitaba con asiduidad santuarios y ermitas del contorno de Cobeña, Varios historiadores citan la de Nuestra Señora de Belvis, cerca de Cobeña, incluso la Virgen del Castillo, inmediata a Paracuellos de Jarama.
Así, la tradición también nos cuenta que Iván de Vargas, amo de San Isidro, mandó al santo matrimonio a cuidar de la heredad conocida como La Eraza, que los Vargas tenían en Talamanca. La tradición nos cuenta que también Santa María era devota de una imagen existente en la ermita de Nuestra Señora de la Piedad, a una legua de Talamanca, en el paraje de Caraquiz.
Todos estos aspectos y algunos más serán el motivo de nuestra conferencia que tendrá cita el próximo día 25 de noviembre de 2017.
Espero que dicha conferencia sea de interés y podáis dar la oportuna divulgación de la misma entre vuestros amigos y conocidos.